LA BATALLA DE STALINGRADO.

Considerando la gran situación, he pensado una cosa, Zeitzler; bajo ninguna 
circunstancia debemos rendir (Stalingrado) nunca debemos retirarnos de nuevo. 
Sabemos lo que eso significa. No puedo disponer de ninguna operación sorpresa. 
Desafortunadamente es demasiado tarde ahora. Todo hubiera ido más rápido si no nos 
hubiéramos cernido sobre Voronezh. Entonces, hubiéramos llegado al final en la 
primera acometida, pero es ridículo imaginar que podemos hacer por segunda vez tras 
habernos retirado y abandonado nuestro equipo.
Adolf Hitler 

La situación en la que se encontraba Hitler en 
la primavera de 1942 era muy distinta a la del 
año anterior. En 1941, sus ejércitos 
acumulaban victorias por todas partes. Sin 
embargo, en 1942, sus ejércitos habían 
perdido mucho ímpetu. En Rusia se habían 
utilizado muchos hombres y muchos medios. El 
abastecimiento de petróleo se hacía cada vez 
más problemático. Por ello, Hitler mandó 
conquistar los pozos petrolíferos del Cáucaso, 
convirtiéndose en el principal objetivo de la 
guerra en 1942. El objetivo era ocupar los 
pozos de la región septentrional del Cáucaso, 
estableciendo una línea defensiva a lo largo del 
río Don, desde Voronez hasta Stalingrado. La 
finalidad era abatir el frente ruso entre Kursk 
y Rostov. Hitler reorganizó el Grupo de 
Ejército de Bock subdividiéndolo en Grupo de 
Ejércitos A (al mando del feldmariscal List) y 
el Grupo de Ejércitos B (inicialmente al mando 
de Bock, aunque desde julio estuvo al mando 
del general Weichs). El Grupo de Ejércitos A 
tenía que abalanzarse hacia el sur, en el Cáucaso, conquistar los pozos petrolíferos y 
derrotar a todas las fuerzas soviéticas que se 
cruzara en el camino. El Grupo de Ejércitos B 
tenía que limitarse a formar un frente 
defensivo a lo largo del Don, aunque enseguida 
Hitler le dio un segundo objetivo: conquistar 
Stalingrado. La misión del Grupo de Ejércitos 
B pasó de ser una operación de cobertura a 
una operación ofensiva de grandes 
dimensiones, mientras que al Grupo de 
Ejércitos A se le confió la misión de ocupar 
todos los pozos petrolíferos del Cáucaso al 
norte de la línea que va desde Batumi hasta 
Baku. El rol que desempeñó el Grupo de 
Ejércitos B pasó de ser flanco de protección 
de la acción principal a algo muy distinto y, en 
realidad, insostenible. Basta mirar el mapa 
para darse cuenta de que un avance coordinado 
de las fuerzas soviéticas de la zona de 
Stalingrado hacia Rostov, aunque se 
aprovechase la protección que ofrecía el 
recodo del Don por la parte derecha, separaría 
enseguida el Grupo de Ejércitos A del Grupo 
de Ejércitos B. El 28 de junio, los alemanes 
comenzaron su ofensiva de verano con un 
rápido ataque contra Voronez por parte del 22 
Ejército y del 41 Ejército Panzer. El 30 de 
junio, el 6º Ejército alemán, al mando del 
general von Paulus, comenzó a avanzar hacia el 
corredor del Donetz. 


0 comentarios: